cerrar
Búsqueda
Se buscan resultados
No hay resultados
    Referencia

    Elaborando cerveza como hace cien años, pero con la última tecnología

    Debe aceptar las cookies para utilizar esta funcionalidad.
    Gran proyecto completado con éxito: Steinecker construyó una fábrica de cerveza Greenfield para Hijos de Rivera.
    • Una planta de producción para el futuro: la nueva sede de Estrella Galicia está situada en Arteixo, A Coruña, no muy lejos de la sede central. Créditos de las imágenes:

      Hijos de Rivera

    Con su cervecería Estrella Galicia, Hijos de Rivera se encuentra en plena expansión y, a mediados de junio de 2025, inauguró su nuevo centro de producción. Este proyecto probablemente sea el mayor proyecto de construcción de una cervecería Greenfield en toda Europa. Y a pesar de la apretada agenda, los objetivos se han cumplido plenamente hasta la fecha.

    “Grandes artesanos” es el lema de la empresa familiar española Hijos de Rivera para su cervecería Estrella Galicia, fundada en 1906. Con cervezas elaboradas de forma tradicional, esta empresa se está expandiendo desde su región de origen, Galicia, al mercado cervecero nacional e internacional. Actualmente está multiplicando sus capacidades de producción con un nuevo centro. En concreto, “grandes artesanos” significa preservar el centenario proceso de elaboración de la cerveza en toda su lentitud y, al mismo tiempo, producir cantidades muy grandes para ser competitivos en el mercado.

    Producimos nuestra cerveza exactamente igual que hace cien años. En mayores cantidades y con mayor automatización, claro está, pero esas son las únicas diferencias. Erwin HächlNicolás DeusDirector de Operaciones de Hijos de Rivera

    Estrella Galicia denomina “cocción lenta” al proceso de elaboración de sus cervezas de alta calidad. Para cada tipo de cerveza se produce un mosto distinto que se cuece suavemente; no se emplea el proceso High Gravity Brewing, la cerveza se deja fermentar y madurar durante mucho tiempo y se utilizan tanques de fermentación y maduración separados. Además, en la cerveza solo se utilizan ingredientes naturales de alta calidad. “Por supuesto que el producto es más caro, pero también es nuestra característica distintiva frente a la competencia”, subraya Nicolás Deus, Director de Operaciones Internacionales de Hijos de Rivera. Su compañero Miguel Calvo, Director de Ingeniería, añade: “Conseguimos gestionar este equilibrio entre la elaboración lenta de la cerveza y las exigencias del mercado moderno con la máxima flexibilidad y eficacia. Estamos construyendo una planta de producción para el futuro que aúne estas necesidades de forma sostenible”.

    Ein Riesenprojekt für die Zukunft
    Encantados con la nueva cervecería Steinecker para Estrella Galicia: Nicolás Deus (Director de Operaciones Internacionales, a la derecha) y Miguel Calvo (Director de Ingeniería)

    Un gigantesco proyecto para el futuro

    Hasta hace casi 20 años, Estrella Galicia comercializaba su cerveza casi exclusivamente en su región. Tras expandirse por toda España, la empresa da el salto ahora al resto del mundo, exportando a más de 70 países. Con una producción anual de cinco millones de hectolitros de cerveza, la capacidad de producción de esta fábrica seguía siendo claramente insuficiente. Se necesitaba una segunda planta de producción mucho mayor. 

    Bald war klar, dass sie in der Heimat angesiedelt sein würde.
    Estrella Galicia es una de las marcas de cerveza más populares de España.

    Pronto quedó claro que la planta se levantaría en casa. El fuerte vínculo con la tierra es parte del ADN de la empresa, subrayó el Presidente Ignacio Rivera en la inauguración de la nueva sede: “Nuestro compromiso con nuestra región va mucho más allá de las palabras y se refleja en las decisiones que tomamos cada día. Con nuestra nueva planta de producción aquí en Galicia, estamos invirtiendo 500 millones de euros y crearemos más de 600 puestos de trabajo directos y 10.000 indirectos”. Además de la tierra, otro argumento a favor de Galicia fue el requisito de que el sabor de la cerveza debía permanecer inalterado. Por su proximidad, la nueva planta de producción se abastece del mismo depósito de agua de alta calidad que la cervecería antigua. El sabor de la cerveza también fue motivo para contactar a Steinecker y tratar el tema de la tecnología cervecera, ya que la antigua fábrica también elabora cerveza con salas de cocción Steinecker. “No queremos diferencias en la cerveza, así que tiene sentido utilizar los mismos equipos si el precio es justo. También conocemos bien a Steinecker y Krones y estamos muy satisfechos con ellos”, explica Nicolás Deus. 

    La planta se está construyendo en el polígono industrial de Morás, en Arteixo, cerca de la sede central de A Coruña. Sobre una superficie de aproximadamente 450.000 metros cuadrados, se construirá, en cuatro fases, una cervecería que contará con un total de cuatro líneas de producción. En la última fase de ampliación, la planta alcanzará una capacidad de diez millones de hectolitros de cerveza al año. Se trata del mayor proyecto de la historia de Hijos de Rivera, con un volumen de inversión de 500 millones de euros.

    La planificación comenzó en 2019. También aquí intervino Krones, cuyo departamento de planificación de fábricas recibió el encargo de acompañar el desarrollo de esta nueva planta de producción. Aunque el montañoso terreno planteaba algunos desafíos. El equipo elaboró varias propuestas para la futura fábrica y evaluó las alternativas basándose en criterios definidos conjuntamente.

    Tan solo 16 meses desde la ceremonia de colocación de la primera piedra hasta la primera cocción 

    La ceremonia de colocación de la primera piedra en la primera y en la segunda fase de construcción del nuevo edificio de la cervecería tuvo lugar en enero de 2023. Sobre 80.000 metros cuadrados se construyeron simultáneamente dos líneas de producción, es decir, toda la planta cervecera, desde la sala de cocción hasta la bodega de tanques a presión, así como una maltería común susceptible de ser ampliada. Ambas líneas cuentan con una capacidad de producción de un millón y medio o dos millones y medio de hectolitros de cerveza al año respectivamente. Desde el principio, en su diseño fueron tenidos en cuenta elementos clave para la fase final de ampliación, como el suministro de agua y la cimentación estructural. Actualmente se trata del mayor proyecto Greenfield de cervecería de Europa. También es uno de los mayores proyectos Greenfield de la historia de Steinecker, que suministra toda la tecnología cervecera. “En la obra estuvieron trabajando más de 2.500 personas, en ocasiones había más de 600 personas al mismo tiempo”, dice Miguel Calvo, describiendo su reto como director técnico del proyecto. Él y Nicolás Deus sonríen al recordar aquella época: “¡Tan solo de soldadores! Construimos siete kilómetros de tuberías, la mayoría de acero inoxidable. A veces teníamos en la obra 120 soldadores simultáneamente. Dejamos Galicia sin soldadores”.

    Image 51311
    En la cervecería hay más de siete kilómetros de tuberías, la mayoría de ellas de acero inoxidable.

    Acerca del proyecto

    Puesta en marcha:   Primavera/verano de 2024 
    Ubicación: Morás (Arteixo), España 
    Envergadura: 

    Tecnología de proceso completa para dos fábricas de cerveza Greenfield, con el sistema de recuperación de CO2 y todo el sistema de procesamiento de la malta incluido el silo y la purificación 

    • Número 1: volumen de producción de hasta 2,5 millones de hectolitros anuales a 720 hectolitros por cocción  

    • Número 2: volumen de producción de hasta 1,5 millones de hectolitros anuales a 550 hectolitros por cocción

    Volumen de suministro por línea de producción  

    El 19 de junio de 2025 (la fecha hace referencia al 1906, año de su fundación), fue inaugurado oficialmente el centro de producción. Poco más de un año antes, en abril de 2024, había sido elaborada la primera cocción y apenas un mes después ya estaba disponible la primera cerveza comercializable. Todavía se sigue produciendo en el antiguo centro, donde se ha invertido y se sigue invirtiendo mucho. “Que desde la colocación de la primera piedra hasta la primera cocción hayan transcurrido tan solo 16 meses es todo un logro para un proyecto Greenfield, y nos sentimos muy orgullosos de ello”, afirma Miguel Calvo. La ajustada agenda estaba justificada porque el antiguo centro no contaba con las capacidades de producción suficientes de cara a la temporada de verano de 2024. O sea, que el nuevo centro tenía que cumplir sí o sí con los plazos. “Todo el mundo nos decía que nuestros plazos eran imposibles. Pero lo conseguimos”, subraya Miguel Calvo. Y eso pese a que el peor invierno en años, con lluvias incesantes y ráfagas de viento, complicó los trabajos durante varios meses. En su opinión, la buena colaboración con Steinecker ha sido clave para lograr este éxito: “No podríamos haber tenido un socio mejor para un proyecto de esta envergadura y complejidad. El equipo hizo un trabajo fantástico”. 

    No podríamos haber tenido un socio mejor para un proyecto de esta envergadura y complejidad que Steinecker. Erwin HächlMiguel CalvoDirector de Ingeniería de Hijos de Rivera

    La nueva producción: máxima flexibilidad y eficacia 

    Si hoy se desplazara en coche de A Coruña a Morás, podría avistar a lo lejos los tanques de acero inoxidable de la nueva cervecería resplandeciendo desde lo alto de la colina. Una vez en el lugar destaca la arquitectura cilíndrica del edificio principal, inspirada en las latas de cerveza. Desde la torre de almacenamiento de la malta, de 40 metros de altura, la vista se extiende hasta el Atlántico. Recorriendo los edificios, a través de grandes ventanales es posible contemplar las salas de cocción, las intrincadas tuberías de la bodega o la sala de llenado. “Ese es el plan”, explica Miguel Calvo. “Queremos ofrecerles a nuestros visitantes una visita guiada por la cervecería”. La nueva planta de producción no solo es especial por su tamaño y arquitectura, sino también por otros aspectos. “No encontrará otra cervecería como ésta”, opina Miguel Calvo y: “Somos y seguiremos siendo artesanos, pero artesanos que afrontan el futuro con tecnología del siglo XXI”.

    Article 51285
    Si hoy se desplazara en coche de A Coruña a Morás, podría ver desde lejos los tanques de acero inoxidable de la nueva cervecería resplandeciendo desde lo alto de la colina.

    Somos y seguiremos siendo artesanos, pero artesanos que afrontan el futuro con tecnología del siglo XXI. Erwin HächlMiguel CalvoDirector de Ingeniería de Hijos de Rivera

    Toda la cervecería fue planificada pensando en obtener la máxima flexibilidad y eficacia. Las diferentes estaciones están dispuestas entre sí de forma compacta y obedeciendo la secuencia lógica de producción de la cerveza. En la medida de lo posible, se utiliza la gravedad para llenar, por ejemplo, los premezcladores al pie de la torre de malta. De ahí se pasa directamente a la sala de cocción y luego a la bodega siguiendo el trayecto más rápido posible. Se ha buscado que todas las tuberías fueran lo más cortas posible, también por las necesidades energéticas de las bombas. Y, naturalmente, toda la planta está equipada con la tecnología de automatización más moderna, con el sistema de control de procesos Botec de Steinecker.

    Una novedad con respecto a la fábrica de cerveza antigua es la presencia de EquiTherm, un sistema de recuperación de calor. Este sistema le suministra al proceso de maceración la energía recuperada de la refrigeración del mosto. “Esto supone una enorme diferencia en el consumo de energía”, afirma Nicolás Deus. En general, la cervecería y todos sus sistemas están diseñados para maximizar la eficiencia energética; la tasa de evaporación total, por ejemplo, es de tan solo el tres o el cuatro por ciento. También se invirtió en una planta para recuperar el CO2 producido durante la fermentación. Esto significa que la cervecería no solo tiene que comprar menos CO2, sino que también reduce significativamente su huella de carbono. La planta procesa unas cuatro toneladas de gas bruto por hora, lo que la convierte en una de las mayores jamás construidas por Steinecker. La sostenibilidad es un objetivo importante en todas las decisiones, subraya Nicolás Deus: “No solo nos centramos en los beneficios, sino también en nuestra filosofía de impacto positivo. Si necesitábamos dinero extra para aplicar medidas de sostenibilidad, la Junta Directiva lo autorizaba”. 

    Una particularidad es la compleja red de tuberías presente entre las salas de cocción y la bodega: ambas líneas de producción pueden operarse de manera cruzada, es decir, operar la sala de cocción número uno con la bodega de fermentación número dos, y viceversa. Esto fue implementado por Steinecker con el correspondiente software adaptado y con la tecnología de válvulas controlables de Evoguard. “Este punto fue objeto de intenso debate porque es mucho más caro”, recuerda Nicolás Deus. Pero esto le aporta a Estrella Galicia exactamente la flexibilidad que necesita. La producción puede derivarse así a la otra línea casi en cualquier punto: antes y después de los whirlpools, de camino al tanque de fermentación o al sistema de gestión de la levadura, durante el transporte posterior de la cerveza a la bodega, entre los tanques de fermentación y maduración y entre las líneas de filtración. Miguel Calvo explica las ventajas: “Por ejemplo, no estamos atados a una línea concreta únicamente porque allí se haya previsto que esté la levadura o existan otros factores restrictivos. Podemos simplemente cambiar a la otra línea. Hemos utilizado esta opción tan a menudo desde que se puso en marcha que ya la hemos amortizado. Y Steinecker lo ha implementado muy bien”.

    Conseguimos gestionar el equilibrio entre la elaboración lenta de la cerveza y las exigencias del mercado mundial con la máxima flexibilidad y eficacia. Erwin HächlMiguel CalvoDirector de Ingeniería de Hijos de Rivera

    Alivio y orgullo: todos los objetivos cumplidos

    Miguel Calvo y Nicolás Deus irradian gran satisfacción, y es que se ha conseguido cumplir los tres objetivos más importantes del proyecto: presupuesto, plazos y sabor de la cerveza. Existe un gran alivio por esto último en particular, porque era importante: los clientes no notan la diferencia entre las cervezas de la fábrica antigua y la nueva. “Recuerdo que Miguel y yo probamos la primera cerveza de los tanques de presión en mayo de 2024. Fue una sensación fantástica al descubrir que el sabor era idéntico. Podemos estar muy orgullosos de ello”, afirma Nicolás Deus.  

    Ambos consideran que la colaboración con Steinecker es una clave importante de este éxito. “Por supuesto que existen altibajos, pero siempre logramos superarlos. Aprecio el firme compromiso del equipo para con el cumplimiento de los objetivos y su actitud a debatir y resolver los problemas juntos”, afirma Miguel Calvo. Y Nicolás Deus afirma dirigiendo el brazo hacia la nueva cervecería: “Ha sido una colaboración fantástica en este proyecto y el resultado se puede ver aquí. Todos podemos estar orgullosos, también Steinecker y Krones”.

    Ha sido una colaboración fantástica en este proyecto y el resultado se puede ver aquí. Todos podemos estar orgullosos, también Steinecker y Krones. Erwin HächlNicolás DeusDirector de Operaciones de Hijos de Rivera

    Más información del mundo Krones


    kronesES
    kronesES
    0
    10
    1